martes, 5 de noviembre de 2013

Tema: LITERATURA ECUATORIANA Y SU IMPORTANCIA
Autor: CARLOS PACHECO M.

INTRODUCCIÓN:

A lo largo de la historia de la literatura ecuatoriana se han presentado autores verdaderamente brillantes, sin embargo, ninguno de ellos ha destacado en gran escala. Muchas fueron las causas que influyeron en estos hechos, éstas, irresolutas durante décadas.
Pablo Palacio, es uno de esos autores. De los más talentosos que se hayan presentado en nuestro país. Su obra aunque escasa, es un claro referente de esos talentos perdidos y que nunca llegaron a ser difundidos como merecían.
Este proyecto está enfocado a analizar la obra Palacio y, dejar para las generaciones venideras un documento que apoye su aprendizaje.
Es imperativo conocer al más representativo escritor de la historia de la literatura ecuatoriana. Especialmente las nuevas descendencias que aspiran a ser alguien como él en un futuro cercano.
La época que vamos a estudiar es totalmente conflictiva. Es, sí se quiere, el nacimiento de un Estado más violento. Hasta aquí, el Ecuador era relativamente pacífico si lo comparamos a otras regiones del mundo. Sin embargo, la inconformidad de la gente frente al accionar de sus políticos es insoportable y se levanta violentamente. Es quizá, por esto, que la literatura de Pablo Palacio marca una evolución  literaria a nivel sudamericano. Pues, los otros autores están en otra etapa.
Es importantísimo leer la obra palaciana si es que vamos a acceder a este tipo de análisis. Si nos aventuramos antes de hacerlo, podemos perdernos en un océano de subjetividad.
El presente trabajo no pretende ser un estudio netamente catedrático de Un hombre muerto a puntapiés sino que pretende explicar alguna parte del mensaje que contiene la mencionada obra.

DESARROLLO

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”, Oscar Wilde, escritor europeo, la frase orienta al verdadero significado de la importancia de escribir y ser parte de un arte que es la Literatura; se considera que la literatura ecuatoriana se inicia en el ámbito prehispánico con la cultura de la civilización incaica, cuyos dominios alcanzaron el actual territorio de Ecuador. Durante la colonia surgieron los primeros poetas dignos de mención: Jacinto de Evita en el siglo XVII y Juan Bautista Aguirre en el siglo XVIII; en esa misma época sobresale el narrador y político Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo, la literatura ecuatoriana.

IMPORTANCIA

La Literatura en el Ecuador ha venido desarrollándose continuamente desde la conocida literatura aborigen que se daba por medio de antiguas tradiciones orales, donde la poesía iba de la mano de los amautas. La épica en el país también emerge con José Joaquín de Olmedo. La poesía lírica da sus primeras muestras con “Elegía a la muerte de Atahualpa”; este es el género literario más desarrollado en el país comparado con el épico; ya que se encuentra la lírica en la colonia, luego se encuentra el romanticismo en el Ecuador, la Generación Decapitada, luego emergen los poetas postmodernistas y por último la nueva poesía. También se desarrolla el género narrativo donde la base fundamental es narrar acontecimientos reales o no, las obras más destacadas en este género son “La Emancipada”, “Cumandá”, “A la Costa”, “Huasipungo”, “Baldomero”, entre otras obras muy importantes de este género.

Desde tiempos remotos, debido a la conquista española en el territorio ecuatoriano, indudablemente que la fuente de toda inspiración para los nativos, fueron lógicamente los españoles.

CONCLUSIÓN

Después de haber concluido el trabajo la literatura es una ciencia de mucha importancia para toda las personas por que es un la que no da un desarrollo de la lengua para hablar un idioma claro y preciso conociendo el verdadero significado de lo que decimos.